lunes, 1 de julio de 2013

Project Mayhem también se inspira en la naturaleza ¿Pero,qué es una mariposa?

Las mariposas son insectos voladores diurnos y nocturnos conocidos científicamente con el nombre de Lepidópteros, palabra de origen griego conformada por las voces "Lepis = escamas" y "Pteron = alas", debido a su principal característica que es tener las alas cubiertas de escamas.
La mayoría de las mariposas posee alas sumamente coloridas y vuelan durante el día, mientras que las nocturnas son generalmente de color pardo; sin embargo no todas las especies obedecen esta regla.
Las mariposas pueden vivir en casi todos los ecosistemas del mundo, sin embargo prefieren habitar las regiones cálidas y tropicales. A pesar de su frágil estructura y pequeño tamaño, son capaces de realizar grandes viajes.


Pablo Neruda


“Mariposa de otoño”



La mariposa volotea

y arde —con el sol— a veces.

Mancha volante y llamarada,

ahora se queda parada

sobre una hoja que la mece.

Me decían: —No tienes nada. 

No estás enfermo. Te parece. 

Yo tampoco decía nada. 

Y pasó el tiempo de las mieses. 

Hoy una mano de congoja 

llena de otoño el horizonte. 

Y hasta de mi alma caen hojas. 

Me decían: —No tienes nada. 

No estás enfermo. Te parece. 

Era la hora de las espigas. 

El sol, ahora, 

convalece. 

Todo se va en la vida, amigos. 

Se va o perece. 

Se va la mano que te induce. 

Se va o perece. 

Se va la rosa que desates. 

También la boca que te bese. 

El agua, la sombra y el vaso. 

Se va o perece. 

Pasó la hora de las espigas. 

El sol, ahora, convalece. 

Su lengua tibia me rodea. 

También me dice: —Te parece. 

La mariposa volotea, 

revolotea, 

y desaparece.



projectmayhem_mariposa_butterfly

La primera fotografía en color de la historia



La primera fotografía en color de la historia fue la que tomó el físico James Clerck Maxwell en 1861 famoso por las ecuaciones de Maxwell.
 

Esta foto está considerada como la primera foto en color de la historia, y se llama "Tartan Ribbon". Maxwell le dijo al fotógrafo Thomas Sutton que fotografiará este objeto tres veces, cada una con un filtro de color diferente en las lentes. Las imágenes se proyectaron superpuestas en las misma pantalla con tres proyectores diferentes, cada uno con el mismo color de la lente. De esta forma, se consiguió la primera fotografía en color de la historia.